Blog
En Clínica Rubianes te explicamos cuáles son los alimentos más saludables por los dientes
24/07/2020
La salud dental es un aspecto que todos debemos cuidar. Los expertos indican que no es suficiente realizar un cepillado constante y acudir a revisión, sino que es fundamental tener en cuenta la nutrición. En este artículo, en Clínica Rubianes te explicamos qué alimentos son los más recomendados para mantener una buena salud dental y cuáles debes evitar.
Alimentos saludables por tus dientes y tu salud dental
En términos generales, podemos afirmar que la mayoría de productos beneficiosos para el organismo también lo serán por los dientes. Sin embargo, ahora les especificaremos un poco más para que sepas cómo construir tus futuros hábitos alimenticios.
En primer término, los lácteos son una opción a la que deberías dar mayor protagonismo. Son ricos en calcio, por tanto, fortalecen los huesos, pero también los dientes. Del mismo modo, contienen caseína, una proteína que repara el esmalte dental . Dentro de este grupo los alimentos que encontramos, son la leche, el queso y los yogures sin azúcar.
De la misma forma, el té verde y negro tienen increíbles propiedades por nuestra boca y todo el cuerpo. Sus antioxidantes y sus bacterias evitan que la placa se adhiera a los dientes, evitando las caries y otras enfermedades. Asimismo, son ricos en flúor , que también protege el esmalte dental.
Considera también productos que requieran mucha masticación , puesto que es una especie de entrenamiento para fortalecer la dentadura y eliminar la placa bacteriana de los dientes. En este sentido, el alimento ideal es la zanahoria , aunque también podemos encontrar las manzanas y otras frutas similares.
En relación al pescado, el salmón puede ser tu gran aliado. Es muy rico en vitamina D y omega-3, que potencia la absorción del calcio que posteriormente ayudará a fortalecer su dentadura. Asimismo, otros alimentos por tener los dientes sanos son los peces azules por su alto contenido en fósforo, que protege las encías frente a dolores como la gingivitis.
Las verduras de hojas verdes , por su parte, son ideales debido a su alto contenido en fibra . De la misma forma, se genera mucha saliva al morderlas, neutralizando el ácido presente en nuestros dientes. Algunos ejemplos podrían ser la col, las espinacas, las coles de Bruselas, el opio, las acelgas o la rúcula.
Asimismo, las fresas son un superalimento cuando se hace referencia a la salud dental. Por un lado, estimulan la circulación sanguínea de las encías . Por otra parte, son ricas en xyilitol, que eliminan las bacterias que forman la placa dental. A su vez, la fructosa que contienen las fresas aporta azúcares sanos a nuestro organismo.
Aunque puede resultar extraño, el chocolate también puede llegar a ser saludable. Sin embargo, no vale a todo. Debe tener un contenido alto en cacao (al menos un 70%), no debe tener azúcar y debe ser consumido en pequeñas cantidades. Su principal punto fuerte es que combate a las caries gracias a sus agentes antibacterianos.
Otras frutas también son idóneas, bien porque reducen la placa o porque fortalecen la dentadura, como los arándanos (tanto frescos como deshidratados), la piña, el melón, la sandía y el kiwi. Recuerda que los nutricionistas recomiendan tomar unas 3 piezas de fruta al día, siendo 5 la cantidad máxima por su alto contenido en azúcar.
Alimentos perjudiciales para la salud dental
En contraposición a lo anterior, existen productos que no debes consumir en exceso si quieres evitar las caries o el mal aliento, entre otras afecciones y enfermedades bucodentales. No nos referimos a evitarlos siempre, sino a comerlos ocasionalmente y en cantidades muy pequeñas.
En primer lugar, encontramos las bebidas ácidas . En este sentido, las bebidas isotónicas, los refrescos y los zumos contienen grandes cantidades de ácidos y de azúcar. sean menos perjudiciales. De todos modos, conviene optar por marcas sin azúcares añadidos o realizar suquets de forma casera.
El hielo es, igualmente, otro producto a evitar. Al morderlo, agrietamos el esmalte y dejamos en el diente expuesto. Una de las soluciones consiste en no morder los helados de hielo. A su vez, morder otros alimentos muy duros provoca la misma función, así como abrir bolsas de alimentos con los dientes , una práctica muy común pero que puede perjudicar fácilmente nuestra dentadura.
Igualmente, los frutos secos duros son otro gran enemigo por la salud bucodental. Algunos como las nueces, las almendras o incluso el hábito de abrir pipas y pistachos con la boca provoca la rotura del esmalte. Además, si llevas un implante o una prótesis dental , éstos también pueden acabar estropeándose. En su sitio, cortarlos en trozos más pequeños o triturarlos.
Probablemente ya lo sepas, pero los caramelos azucarados son uno de los productos más perjudiciales. Primero, porque al romperlos con los dientes estamos dañando la capa de esmalte. Luego porque el alto contenido en azúcares se pega en los dientes y se disuelve muy lentamente, provocando caries.
El café y algunos tipos de té (como el rojo) manchan los dientes y provocan mal aliento . Si acabas de someterte a un blanqueamiento, trata de mantener lejos estos dos productos. Si prefieres seguir tomando café, algunos trucos para que se manchen menos pueden ser tomarlo menos caliente, tomarlo con pajita o enjuagar la boca inmediatamente después de beberlo.
Otros productos que provocan el tinte de los dientes son los azúcares de frutas oscuras (frambuesa, moras, etc.), remolacha (por su color oscuro también, y algunas salas como el vinagre de Módena, la soja o el curry. Respecto a éste último, los expertos indican que casi todas las salsas provocan manchas en los dientes, incluido el ketchup.
Aunque antes hemos comentado que las frutas son beneficiosas, las que son ácidas pueden no serlo tanto. Algunas como la naranja, el limón, el pomelo o el limón provocan que los dientes se erosionen. Éste es el mismo problema que presentan el vino y los alimentos que producen almidón.
Cuidar tu salud dental comienza por una buena alimentación
En definitiva, cuidar tu dieta no sólo provoca grandes efectos positivos en tu organismo, sino que también en tu boca. Seguir una rutina de limpieza dental diaria, acudir al dentista de forma periódica y prestar atención a los alimentos que comemos son los pasos a seguir para mantener una mejor salud dental.
Desde nuestra clínica dental en Lérida, Clínica Rubianes, esperamos que este artículo te haya sido útil y consideres un cambio positivo en tu alimentación. Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a mantener la sonrisa ideal.