Blog

¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

19/05/2023

  • Salud bucodental

La  salud bucal  es parte esencial de nuestra salud general y bienestar. Por eso, es fundamental  cuidarla adecuadamente durante todas las etapas de la vida, incluida la tercera edad.  La mayoría de las personas mayores enfrentan problemas de salud bucal, como la pérdida de dientes, caries dentales y enfermedades de las encías. A menudo, estos problemas son el resultado de una higiene oral deficiente, pero también pueden estar relacionados con otros factores, como la nutrición, la medicación y el envejecimiento.

La buena noticia es que  la mayoría de estos problemas son prevenibles y tratables  si se toman las medidas adecuadas. Además, mantener una buena salud bucal puede mejorar la calidad de vida y prevenir otras enfermedades derivadas de un mal cuidado de los dientes y la boca. ¿Cómo cuida, pues, la salud bucal en la tercera edad? ¡Te lo contamos aquí mismo!

¿Por qué la gente mayor tiene más problemas bucales?

Los problemas bucales son comunes a la tercera edad debido a factores como el envejecimiento general del organismo, así como otras enfermedades y medicamentos que pueden afectar a la salud oral:

Cambios relacionados con el envejecimiento que afectan a la salud oral

A medida que envejecemos, el cuerpo experimenta una serie de  cambios naturales que pueden afectar a la salud bucal.  Por ejemplo, la  saliva disminuye con la edad , lo que puede llevar a una mayor acumulación de placa y caries dental. Además, las  encías suelen retraerse con la edad , lo que puede exponer las raíces de los dientes y aumentar también el riesgo de caries dental y de enfermedad periodontal.

Por tanto, las  caries dentales  son un problema común a la tercera edad, especialmente si la persona no mantiene una buena higiene bucal. Éstas causan dolor, sensibilidad dental y dificultad para comer o masticar. La  enfermedad periodontal o periodontitis  también es un problema de las encías que perjudica a los tejidos y huesos que sostienen los dientes. En la tercera edad, el riesgo de enfermedad periodontal aumenta debido a la disminución de la respuesta inmunológica del cuerpo y la acumulación de placa dental.

Otras causas que afectan a la salud bucal durante la tercera edad: las enfermedades y los medicamentos

Muchas personas mayores sufren  enfermedades sistémicas que pueden afectar a la salud bucal , por ejemplo, a la diabetes. Además, los  medicamentos  que se utilizan para tratar estas enfermedades también pueden tener efectos secundarios en la boca.

La  boca seca (xerostomía)  o el  mal aliento (halitosis)  son efectos secundarios comunes de muchos medicamentos utilizados para tratar enfermedades sistémicas en la tercera edad. Así, la carencia de saliva aumenta el riesgo de caries dental y enfermedad periodontal. Al mismo tiempo, la acumulación de placa y bacterias en boca provoca el mal aliento.

5 hábitos de salud bucal diarios para mejorar el estilo de vida y la salud oral de los adultos mayores

1. Mantener una buena higiene dental

Una buena higiene dental es fundamental para prevenir los problemas bucales en la tercera edad. Recomendamos  cepillarse los dientes al menos dos veces al día  con un cepillo dental de cerdas suaves y pasta dental con flúor. También es importante utilizar  hilo dental a diario  para limpiar las áreas de la boca que el cepillo no puede alcanzar. Los  colutorios bucales  pueden complementar la higiene dental diaria al disminuir las bacterias que causan mal aliento, caries dentales y enfermedades de las encías.

2. Limpiar la prótesis dental correctamente

La limpieza adecuada de las prótesis dentales removibles o dentaduras postizas es importante para evitar una acumulación de bacterias y placa. La prótesis debe  limpiarse después de cada comida  con un  cepillo especial para prótesis dentales, agua corriente y jabón neutro.  También debe  remojarse con agua durante la noche  con una  pastilla limpiadora específica  para prótesis dentales, preferiblemente. Tampoco estará de más visitar al dentista regularmente para revisar y ajustar la prótesis si es necesario.

3. Portar una dieta equilibrada i saludable

Los adultos mayores suelen tener más problemas dentales que pueden  afectar a su capacidad para masticar correctamente  y, por tanto, para seguir una dieta saludable. Esto puede llevar a una dieta limitada en nutrientes y rica en carbohidratos, lo que puede  acelerar el deterioro de su salud bucal y general.  Una dieta saludable para los adultos mayores debe incluir una variedad de alimentos nutritivos que sean blandos y fáciles de mascar. Es decir,  frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras,  reduciendo los alimentos procesados, grasas y dulces.

4. Beber muchos líquidos para favorecer la producción de saliva

Para mantener una buena salud bucal es necesario beber suficientes líquidos. Como hemos comentado,  la producción de saliva disminuye con la edad,  causando problemas como la  sequedad bucal, el mal aliento y un mayor riesgo de caries y enfermedad periodontal.  Beber suficientes líquidos, en especial agua, ayuda a mantener la boca hidratada y estimular la producción de saliva. Esto ayuda a prevenir estos problemas y favorecer la eliminación de los restos de alimentos y las bacterias de la boca.

5. Evitar hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol

Los hábitos nocivos como fumar y beber alcohol son especialmente perjudiciales para la salud bucal de adultos mayores. El consumo de  tabaco aumenta el riesgo de enfermedades periodontales, cáncer oral y otras complicaciones bucales graves.  El alcohol también puede provocar sequedad bucal, caries dentales y otras enfermedades de las encías. Además, ambos malos hábitos pueden  disminuir la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones , lo que suele empeorar los problemas dentales. Por tanto, hay que evitar estos hábitos nocivos y, si conviene, buscar ayuda para dejarlos.

Periodoncia, implantes y prótesis dentales en Clínica Rubianes: soluciones bucales profesionales en tu dentista en Lleida

En Clínica Rubianes, nuestra clínica dental en Lleida, ofrecemos diferentes tratamientos dentales para atender los problemas bucodentales que las personas mayores sufren con frecuencia:

  • Periodoncia (higiene dental):  Es un tratamiento importante para  combatir las enfermedades periodontales  por acumulación de placa y placa bacteriana. La periodoncia incluye procedimientos para corregir la técnica de higiene y puede ayudar a prevenir la pérdida de dientes en adultos mayores.
  • Implantes dentales:  Son una opción popular para  reemplazar los dientes perdidos o sustituir a los dientes en mal estado.  Los implantes dentales son una solución permanente que proporciona una apariencia natural y permite recuperar la funcionalidad de la estructura dental. También pueden prevenir la pérdida de hueso en la mandíbula, que ocurre cuando faltan los dientes.
  • Prótesis dentales:  Son otra opción popular para las personas que han perdido dientes. Las prótesis dentales  reemplazan algunas prendas o la totalidad de la dentadura.  Pueden ser removibles o fijas y ayudan a restaurar las funciones prácticas y estéticas de la boca.

Desafortunadamente, muchas personas mayores no visitan al dentista con la frecuencia necesaria. Sin embargo, las  visitas regulares son esenciales para mantener una buena salud bucal en la tercera edad  para prevenir o mejorar muchos problemas bucales. Así pues, recomendamos acudir al dentista  al menos dos veces al año para realizar una revisión y limpieza dental.

En nuestra clínica dental, contamos con expertos en salud bucodental, que pueden ayudar a las personas mayores a mantener una buena salud bucal y mejorar su calidad de vida. Puedes  reservar una primera visita gratuita  a  Clínica Rubianes . En estas visitas, detectaremos y trataremos cualquier problema bucal a tiempo, evitando complicaciones mayores, para mantener  una sonrisa sana y radiante durante toda la vida.