Blog
Caries en bebés: por qué son tan habituales y cómo prevenirlas
23/01/2023
La caries dental en bebés es un problema muy común actualmente. A pesar de ser una enfermedad evitable, muchos padres no son conscientes de los riesgos y medidas preventivas que deben tomar para evitarla. En Clínica Rubianes, estamos comprometidos con la salud bucal de los más pequeños, por eso queremos explicarte cómo prevenir la caries en bebés y ofrecer tratamientos de odontopediatría de alta calidad para combatir esta enfermedad.
¿Qué causa las caries en bebés?
Los dientes de leche comienzan a aparecer aproximadamente entre los 6 y los 12 meses. Desde entonces, la aparición de las caries en bebés empieza a ser una realidad a la que hay que adelantarse, para cuidar la salud bucodental de los más pequeños lo antes posible.
Por norma general, la caries dental puede ser causada por la acumulación de placa bacteriana en los dientes. Esta placa contiene ácidos que pueden dañar el esmalte dental y causar cavitaciones. Cuando los bebés están en período de lactancia, el azúcar contenido en la leche materna se adhiere a los dientes y puede aumentar el riesgo de caries. Además, algunos bebés tienen la tendencia a chupar dedos o chupetes, lo que también puede contribuir a la acumulación de placa.
¿Cómo prevenir la aparición de caries en los bebés?
La prevención de las caries en bebés es esencial para garantizar una buena salud dental a largo plazo, y una de las medidas más importantes es la limpieza dental diaria . Aunque cepillar o lavar los dientes a un bebé puede ser un desafío, es vital para prevenir la caries dental. Éstas son nuestras claves para hacerlo de la mejor manera posible:
- Utiliza un cepillo dental suave y una pequeña cantidad de pasta dental sin flúor. Debe evitar el uso de pasta dental con flúor en bebés menores de 2 años, ya que puede desencadenar problemas de salud.
- Siéntate en un lugar cómodo y sitúa al bebé en tu regazo, de esta manera se sentirá seguro durante todo el proceso.
- Con suavidad, cepilla con un movimiento circular, asegurándote de limpiar todas las áreas de los dientes y las encías.
- En caso de que el bebé todavía no tenga dientes, puedes utilizar un paño húmedo o un cepillo dental especial para bebés para limpiar las encías.
Es importante realizar este proceso después de cada comida, de la misma manera también es importante evitar el uso prolongado de chupetes o el hábito de chupar los dedos, ya que esto puede aumentar el riesgo de caries.
Otra medida importante es incluir alimentos saludables en la dieta del bebé aunque cuente con pocas o ningún diente para prevenir la caries dental. Aunque no cuentan con la dentición completa y no son capaces de masticar alimentos sólidos, todavía pueden beneficiarse de una dieta equilibrada al igual que los niños mayores.
Una buena forma de incluir frutas y verduras en la dieta de un bebé es a través de purés y papillas. Éstos pueden ser preparados en casa con alimentos frescos y de primera calidad. Sea como fuere, lo más relevante es asegurarse de que estos purés y papillas no contengan azúcares añadidos. Los productos lácteos también son una excelente fuente de calcio y fósforo para el desarrollo y la salud dental de los bebés. Se pueden ofrecer al bebé a través de la leche materna o fórmula específica, pero se debe evitar el uso prolongado de biberones con leche o zumo , ya que pueden aumentar el riesgo de caries. Por otra parte, las proteínas magras también pueden ser incluidas en la dieta del bebé a través de purés de carne o pescado. Es fundamental asegurarse de que éstos estén cocidos y picados adecuadamente para que el bebé pueda ingerirlos sin problemas.
En cuanto a alimentos y bebidas azucaradas , es importante limitar su consumo, sobre todo entre comidas y antes de dormir, ya que son un factor relevante en el aumento del riesgo de caries. Esto incluye golosinas, dulces y zumos por lo general.
También es importante llevar a los bebés al dentista desde una edad temprana para detectar cualquier problema dental a tiempo y prevenir la caries. Se recomienda que los padres lleven a sus bebés al dentista por primera vez durante el primer año de edad o cuando aparezca el primer diente de leche . Durante esta primera visita, el odontopediatra puede examinar los dientes del bebé y proporcionar información sobre cómo cuidar la salud dental del bebé, además de aconsejar cambios en el estilo de vida y la dieta para ayudar a prevenir la caries en el futuro.
Como puede observarse, la caries dental en bebés también existe, pero es completamente evitable con las medidas preventivas adecuadas y el tratamiento oportuno.
En Clínica Rubianes estamos comprometidos a ofrecer tratamientos de alta calidad para combatir la caries en bebés e informar a nuestros pacientes sobre cómo prevenirla. Nuestro equipo de dentistas especializados en pediatría se asegurará de que el bebé reciba la atención dental adecuada y las recomendaciones necesarias para garantizar una buena salud dental a largo plazo.