Blog

5 tipos de Clínica Rubianes por la salud dental de los bebés

30/07/2019

  • Salud bucodental          ·           Infantil

En Clínica Rubianes nos preocupamos y ocupamos de la salud dental de toda la familia y, en consecuencia, no pasamos por alto la salud dental de los bebés. Tener los dientes sanos en la época más temprana de la vida es crucial, puesto que los dientes están involucrados en la formación de las palabras, de los sonidos y, por supuesto, son un aspecto fundamental en la masticación.

Mediante una buena salud dental contribuirás a que tu bebé instaure hábitos que le serán de gran utilidad a medida que siga creciendo. Ésta será la manera de prevenir enfermedades, infecciones y otros problemas en la salud dental de los bebés, de los jóvenes y de los adultos.

Salud dental antes, durante y después de los primeros dientes

Los dientes de leche aparecen habitualmente entre 4 y 7 meses. Cuando el bebé comienza su proceso de dentición, suele babear más y siente la necesidad de morder cosas. Para algunos bebés este proceso es indoloro, pero para otros, puede suponer un período de irritabilidad, pérdida de apetito, dolor y dificultad para conciliar el sueño. Asimismo, y en la medida de lo posible, este proceso no debe interferir en el de lactancia.

Y es antes de la aparición de los dientes de leche del bebé, durante su crecimiento, y hasta después con todos los dientes formados, cuando es muy importante cuidar su salud dental y mantener su boca en perfecto estado.

Aspectos a tener en cuenta por la salud dental de los bebés

Se tiende a pensar que el cuidado de la salud dental comienza cuando los pequeños ya tienen sus dientes formados, pero lo cierto es que se trata de un aspecto al que debemos prestarle atención mucho antes. Para que tu bebé disfrute de una buena salud dental, debes tener en cuenta algunos aspectos que, si bien pueden parecer triviales, son de especial relevancia:

  • No le dejes un biberón en la cuna con leche o zumo porque el líquido se acumulará en la boca y esto puede originar caries. Si es de los que se duerme con el biberón o el pecho, pásale una gasa mojada encima de los dientes justo después, aunque esté dormido, para limpiar los restos de leche.
  • A partir del año oa partir de los 2 años no conviene que utilicen el chupete o que se chupen el dedo, ya que este gesto puede provocar serios problemas de alineación durante la dentición. Por supuesto, tampoco conviene sumergir el chupete a sustancias con alto contenido en azúcar, como la miel. En Clínica Rubianes, nuestra odontopediatra le puede enseñar algún «truco» para que el momento de dejar el chupete no sea tan duro para su hijo.
  • Se recomienda acudir al odontopediatra por primera vez en torno al primer año, sobre todo, si crees que el riesgo de caries de tu bebé puede ser elevado.

5 consejos para cuidar la salud dental de los bebés cuando todavía no tienen dientes 

Desde que nace un bebé, éste experimenta infinidad de cambios. En algunos casos, estos cambios son agradables, pero en otros pueden incomodar y afectar a su estado de ánimo. Desde el instante en que comienza la dentición, es frecuente que los bebés estén irritables, inquietos y que las dificultades para conciliar el sueño sean patentes, aunque con el paso del tiempo van remitiendo. Y desde estos primeros días de vida debes ocuparte de su higiene bucal, incluso antes de que salgan los primeros dientes. Aunque parezca un poco raro, los bebés también pueden desarrollar caries (cuando observamos una mancha blanca entre la encía y el diente), por tanto, tener un buen cuidado de la salud dental de los bebés es fundamental para neutralizar posteriores posibles problemas. Toma nota de estas pautas:

1. Empieza a estimular las encías de tu bebé a partir de los 4 meses con un dedal de silicona o una gasa humedecida. Masajear en sus encías de forma suave después del baño, por ejemplo, cuando estará más relajado.

2. No mojes el chupete en sustancias dulces y reduce al máximo los azúcares en la dieta de tu bebé, incluso los azúcares ocultos que contienen algunos productos, como el pan de molde.

3. Si notas que empieza a tener molestias, debido a los primeros dientes, utiliza un mordedor con textura blanda que pueda enfriarse, o bien, a partir de los 6 meses que ya han comenzado la alimentación complementaria, puedes utilizar, por ejemplo , un plátano congelado, siempre bajo tu supervisión.

4. El dolor de la erupción dental suele durar entre 1-2 días, y cuando el diente traspasa la encía el dolor debe desaparecer. Si vemos que la irritabilidad dura muchos más días, debemos acudir al pediatra para descartar otras enfermedades.

5. Cuando le salga el primer diente de leche, debes limpiar sus dientes dos veces al día con un cepillo infantil. A partir de ese momento, debes utilizar pastas dentifricias que contengan más de 1.000 ppm de flúor. (Se pueden ver indicadas en la parte posterior de los dentífricos). Las pastas con menos de 1.000ppm de flúor (las infantiles) se han demostrado inefectivas para prevenir la caries. En niños menores de 2 años debes utilizar poca cantidad de pasta, aproximadamente como medio grano de arroz. A partir de los 2 años de edad, la cantidad de pasta de dientes debe ser como un grano de arroz.

¿Cómo cuidar la salud dental de los bebés cuando aparecen los primeros dientes?

Desde que veas el primer diente en la boca del bebé, debes cepillarlo. La mejor forma de hacerlo es con un cepillo específico que se adapte a las necesidades de su boca, así como a tu mano. Los filamentos del cepillo deben ser cortos y ultrasuaves, con cabezales anchos, redondeados y con cuello estrecho. De esta forma, optimizarás el tiempo de lavado. Puedes consultar con tu odontólogo de confianza en Clínica Rubianes las mejores marcas de cepillo dental para bebés.

También aconsejamos que cepille tú mismo/a sus dientes hasta los 7 u 8 años de edad, ya que hasta entonces no tienen suficiente fuerza motora para realizarse un buen cepillado dental por su cuenta.

Como ves, la salud de los niños es una de las mayores preocupaciones de los padres. Por eso, en Clínica Rubianes te proponemos acudir al especialista para un correcto seguimiento y cuidado de su desarrollo dental. Así, evitarás problemas futuros como dientes desalineados, problemas de mordisco, estéticos o musculares, y sobre todo, la temida caries dental.